divendres, 16 de gener del 2015

Lengua 1º Q

Hoy,

  1. Dictado de cinco frases.
  2. Explicación de los pronombres y subrayamos la teoría:: definiciones y tipos.
  3. ¿Deberes? Copiamos a la libreta todo lo que hemos explicado. 
  4. Planteamos el problema de sino/si no.
  5. Solucionamos el problema de:

    • Porque, por qué, por que, el porqué

    La diferencia entre este grupo de elementos similares produce muchas dudas que voy a intentar aclarar de una forma sencilla.

     Porque
    Se escribe junto y sin tilde cuando es una conjunción causal que introduce la explicación del motivo de algo. Siempre es átono (sin relieve en la pronunciación). En muchos casos, puede sustituirse por puesto que, dado que, ya que, como, pues, a causa de, por la razón de que…Ejemplo: No acudió a la fiesta porque estaba enfermo. 
    Además se usa como conjunción final equivalente a para que: Me sacrificaré porque (para que) pueda estudiar fuera de España.
    En este caso también es válida la escritura en dos palabras: Me sacrificaré por que pueda estudiar fuera de España.

     Por qué
    En dos palabras y con tilde (diacrítica) en qué, es la combinación de la preposición por y el interrogativo o exclamativo tónico (lleva el acento al pronunciarlo) qué. Con la forma por qué preguntamos el motivo de algo: ¿Por qué te comportas así?
    En oraciones exclamativas: ¡Por qué seré tan ingenua!
    También puede aparecer en oraciones interrogativas o exclamativas indirectas, donde los signos de interrogación o de exclamación no enmarcan la oración: Dime por qué te enfadas tanto; Ignoro por qué no me lo dijo.

     Por que
    Separado y sin tilde, esta forma puede tener dos estructuras distintas:
    1. La combinación de la preposición por y el pronombre relativo que: La ventana por que entraron a robar está destrozada. En este caso se puede sustituir que por el cual, la cual, los cuales, las cuales. También podemos intercalar un artículo (el, la, los, las) entre por yque: La ventana por la que entraron a robar está destrozada.
     2. La combinación de la preposición por y la conjunción que: Me inclino por que no sabrá cómo llegar; Se preocupa por que su trabajo sea honrado; Vela por que sus nietos estén bien.
    Como veis, la preposición por la exige el verbo: inclinarse por, preocuparse por, velar por,etc. También la puede exigir un sustantivo (nombre) o un adjetivo.

     El porqué
    La forma porqué es un sustantivo masculino que lleva tilde por ser una palabra aguda terminada en vocal. Equivale a ‘causa, motivo o razón’.
    Como es un sustantivo, tiene plural y puede llevar artículos, demostrativos o posesivos:Desconozco el porqué de su decisión./Desconozco los porqués de su decisión (el motivo/los motivos); Cuéntame tus porqués (tus razones); Aquella respuesta tenía su porqué (su causa o motivo); Ese porqué no venía a cuento (ese motivo).

    ¿Qué tal ahora? ¿Queda más claro?

    Cap comentari:

    Publica un comentari a l'entrada